“VLADIMIR NABOKOV. LA MAGIA DE LAS PALABRAS”
Vladimir Nabokov, escritor ruso, fue famoso, sobre todo por su obra “Lolita” que ha sido leída en todo el mundo llegando a utilizarse el nombre para referirse a cierto tipo de mujeres. Falleció en 1977 pero su obbra sigue siendo muy influyente en todo el mundo.
Los datos referentes a él que aparecen en esta reseña están tomados de una entrevista que el escritor ofreció al programa de televisión francés L´Apostrophe en el año 1975.
Exiliado ruso (su familia tuvo que abandonar Rusia cuando estalló la Revolución Bolchevique) que estudió en Inglaterra, nacionalizado estadounidense que vive en Suiza. Era un hombre un tanto maniático y disciplinado, como demuestra su rutina. Un día normal de invierno se levantaba entre las seis y las siete y se ponía a escribir con un lápiz bien afilado, de pie ante un atril, hasta las nueve. Después desayunaba y leía el correo con su esposa. Se afeitaba, se bañaba y vestía. Paseaba junto a ella durante una hora, almuerza, echaba una breve siesta y volvía a escribir. Solía ir a la cama temprano y con ayuda de somníferos. Todo esto le fue viniendo con la edad, de joven era mucho menos disciplinado.
Creía en su vida de novelista, pero también concebía una vida sin serlo. Hubiera sido igualmente feliz siendo entomólogo, cazando mariposas y trabajando en un museo. Este aspecto se refleja en su obra, en la que llega a inventar incluso algunas especies de estos insectos.
Desde pequeño estuvo muy en contacto con la literatura francesa, ya que tenía una institutriz que vivía en París. A pesar de esto, como instrumento literario siempre prefierió el inglés. También amaba el ruso pero le costaba mucho expresarse con libertad en francés.
Como exiliado consiguió un título de Letras en Cambridge que no le sirvió para ganarse la vida escribiendo libros. Por este motivo se puso a escribir relatos rusos para revistas de exiliados entre 1922 y 1939. En ese momento su vida era extraña pero no infeliz, con indigencia material pero lujo intelectual.
Escribió entre cuarenta y cincuenta libros. Mucha novela pero también algo de poesía. Los temas principales de su obra son el exilio y el extrañamiento. Se siente forastero en su vida y trabajo.
Según Nabokov, la novela es ante todo una excelente historia. Sus mejores novelas tienen más de una historia que se entrelazan. Por ejemplo: “Pálido” y “Ada o el ardor”. Le encanta ver el tema central entrelazándose y desarrollándose en pequeños temas secundarios. También las metáforas se unen para desarrollar una nueva historia.
Su modelo a seguir fue Joyce, al que pertenece la obra preferida por Vladimir, “Ulises”.
En su obra hay mucho erotismo que, según el autor, no es nada especial, simplemente un acto común en las novelas. También juega mucho con las palabras, que son el gran tesoro de un escritor. Llegó a inventar dos ciudades que hacen soñar. Por otra parte, la ironía no tiene presencia en su obra.
Su libro más famoso es “Lolita”, que ha hecho en gran parte sombra al resto de su obra. De Lolita dice que es una pobre niña que corrompen y cuyos sentidos nunca llegan a despertar bajo las caricias de Mr. Humbert. Lolita es una niña de doce años y Mr. Humbert es un hombre maduro. El abismo de edad sólo provoca un vacío entre ellos. Ese vértigo, esa seducción, son la atracción de un peligro mortal. Al autor le molesta la interpretación que se ha hecho en el extranjero del personaje y la degradación de la misma. Lolita, la nínfula, sólo existe a través de la obsesión. Este es el aspecto esencial de un libro que se ha falseado.
Sólo la mitad de sus obras se encontraban traducidas al francés por el año 1975. Algunas de ellas quedan expuestas a continuación.
-“La Defensa”, es la historia de un ajedrecista que de joven es genial pero cuando hace campeonatos ya no lo es tanto. El ajedrez le puede. Tiene muchas dificultades en la vida porque el ajedrez lo infecta. Esto lo soluciona inventando la Defensa Luzhin.
-“Pnin”, es el más famoso, con edición de bolsillo. Es un libro muy distinto. Cómico pero emotivo. Trata sobre un profesor ruso que vive en América exiliado y tiene problemas con el lenguaje porque es muy despistado.
-“Risa en la oscuridad”, 1834. Es una novela más negra, trágica, sobre un hombre que se vuelve ciego y eso empeora sus relaciones personales.
-Otras obras son “Habla”, que es básicamente una memoria y “La Dávida”.
Por último, y recientemente publicada en francés en el año 75, como se ha mencionado al principio está “Ada o el ardor”.
-“Ada o el ardor” es una novela muy importante con un volumen de 500 páginas donde el autor mezcla nombres anglosajones y rusos. Van, de catorce años y Ada de doce son hermanos, pero ellos creen que son primos. En esto gira la historia porque este hecho complica sus relaciones, ya que están enamorados y es incesto, pero a pesar de ello tienen buenas relaciones. Viven un verano mágico. Ada tiene una hermana menor que según Nobokov es “su hija favorita”. Al final de la vida Van y Ada están juntos, aunque no es una relación personal. Después de sufrir muchos desastres acaban juntos en una vejez ideal con un toque de parodia.
Vladimir Nabokov es aún cuando ha fallecido, una figura de la literatura mundial. Capaz de aprovechar las situaciones a las que se ha enfrentado en la vida y sobre todo, aprovechando cada una de ellas. No apreciaba a los escritores que no saben apreciar la grandeza del siglo que les ha tocado vivir, donde han ocurrido cosas increíbles, sino que se quedan en las minucias. Un hombre sin tapujos que no ha dudado en criticar lo que para él ha sido tan importante.
0 comentarios:
Publicar un comentario